La Sierra de Aralar es un imponente macizo montañoso que se extiende entre el noroeste de Navarra y el suroeste de Guipúzcoa, abarcando 208 km² de paisaje natural. Esta sierra es un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la historia, ofreciendo un entorno único donde los hayedos y prados se combinan con formaciones rocosas características del terreno kárstico. Además, la Sierra de Aralar es un lugar cargado de mitología y leyendas, donde la naturaleza y lo sobrenatural se entrelazan en cada rincón.
Una de las atracciones más destacadas de Aralar es el Santuario de San Miguel in Excelsis, una joya del siglo IX que se alza en lo alto de la sierra, ofreciendo vistas espectaculares sobre los valles circundantes. El santuario alberga una de las piezas más valiosas de la orfebrería medieval: el frontal de esmaltes de San Miguel, una obra maestra del arte románico. Se puede acceder fácilmente al santuario en coche desde Uharte Arakil, a través de una pista forestal hormigonada, lo que permite que tanto senderistas como turistas disfruten de este lugar cargado de espiritualidad.
Para los entusiastas del senderismo, la Sierra de Aralar cuenta con una extensa red de rutas de diferentes niveles de dificultad. Entre ellas destaca el GR-20, que recorre el macizo a través de antiguos caminos utilizados por pastores y viajeros. Además, puedes aventurarte por el Itinerario de los Dólmenes, que te llevará a descubrir los monumentos megalíticos que se encuentran dispersos por la sierra, testigos silenciosos de las civilizaciones neolíticas que habitaron esta zona. También están los senderos de las bordas, tradicionales refugios de pastores, y otros caminos que atraviesan verdes praderas y densos hayedos, ideales para perderse y disfrutar de la paz que ofrece este espacio natural.
La Sierra de Aralar no solo es rica en biodiversidad, sino también en mitología. Entre sus innumerables cuevas, simas y dólmenes, las leyendas cobran vida. Una de las historias más famosas es la de Teodosio de Goñi, un caballero medieval que, según la leyenda, fue absuelto de sus pecados por el propio San Miguel después de un episodio oscuro de su vida. Además, las figuras de los gentiles, gigantes mitológicos de la tradición vasca, y la diosa Mari, la gran divinidad femenina de la mitología vasca, son recurrentes en las narraciones locales.
Se dice que los gentiles, al ver desde las cumbres de Aralar la llegada del ejército romano, se ocultaron bajo el dolmen de Jentilarri esperando el final de su era, que marcaba el fin de la armonía entre el ser humano y la naturaleza. La presencia de estos dólmenes, así como del misterioso menhir de Erroldanen Arriya, refuerza la conexión entre Aralar y el pasado megalítico de los pueblos vascos.
Otra atracción imprescindible en la Sierra de Aralar es la Cueva de Mendukilo, situada en Astitz. Este fascinante sistema de cuevas, abierto al público y accesible a través de pasarelas flotantes e iluminación multimedia, permite adentrarse en las profundidades de la tierra y descubrir un mundo oculto de estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos. La visita guiada te lleva por varias salas, como Artzainzulo, un antiguo refugio de pastores, y Laminosin, conocida como la "sala de los lagos". El recorrido culmina en la sala más impresionante, Herensugearen gotorlekua, o "la morada del dragón", un espacio de proporciones colosales donde el silencio absoluto de la cueva envuelve a los visitantes.
Para los más aventureros, la cueva también ofrece la opción de participar en el programa de espeleoaventura, una experiencia más exigente que lleva a los exploradores a 70 metros de profundidad en la Sala del Guerrero, en un recorrido de unas tres horas que requiere reserva previa. La cueva dispone de una zona de acogida con exposiciones y servicios para los visitantes, lo que la convierte en un plan perfecto tanto para familias como para amantes de la aventura.
La Sierra de Aralar no es solo un lugar para el esparcimiento, sino un espacio donde la historia y la naturaleza convergen de manera única. Bajo las piedras de los numerosos dólmenes que salpican la sierra descansan los restos de los antiguos pastores neolíticos que hicieron de estos montes su hogar. Estos monumentos megalíticos hacen de Aralar una de las zonas con mayor concentración de dólmenes de Europa.
Además, el entorno natural de Aralar está protegido y cuidado, lo que garantiza su conservación para las generaciones futuras. Tanto si te interesa la historia antigua, las leyendas locales o simplemente disfrutar de un día en plena naturaleza, la Sierra de Aralar ofrece una experiencia completa que no dejará indiferente a ningún visitante.
Al final del día, puedes disfrutar de una estancia relajante en el Hotel Restaurante Venta de Ultzama, una opción ideal tanto para descansar como para saborear la gastronomía local. Este acogedor establecimiento, situado en un entorno natural privilegiado, ofrece una experiencia completa para los viajeros que buscan un lugar donde dormir en un ambiente tranquilo. Además de su hotel, cuenta con un restaurante donde comer platos tradicionales elaborados con productos frescos de la zona. Si estás buscando un hostal o alojamientos cómodos en la región, Venta de Ultzama es una excelente elección, combinando comodidad y un servicio cercano. Aquí podrás relajarte tras una jornada explorando la Sierra de Aralar y recargar energías para continuar disfrutando de los paisajes y actividades de la comarca.