La Selva de Irati es un lugar donde la naturaleza despliega toda su magnificencia, con un vasto hayedo-abetal que se extiende entre los valles de Aezkoa y Salazar en Navarra, y los valles de Zuberoa y Cize en la Baja Navarra (Francia). Este bosque es el segundo en extensión en Europa y el primero en España, con una historia de solo 12.000 años. A lo largo de los siglos, la Selva de Irati ha sido fundamental para el aprovechamiento forestal, ganadero y cinegético, siendo especialmente reconocida por su riqueza en fauna y la actividad ganadera de ovejas latxas, vacas pirenaicas y yeguas burguetanas.
Para los amantes de la naturaleza, Irati ofrece una red de senderos balizados que permite recorrer su frondosidad, especialmente espectacular en otoño, cuando el bosque se tiñe de tonos rojizos y dorados. Entre las rutas más destacadas se encuentran el Bosque de Ursario y el Embalse de Irabia, que ofrecen recorridos para todos los niveles.
La explotación de la madera en Irati sigue siendo relevante, regulada por planes de ordenación forestal, aunque en el pasado, los robustos troncos de sus hayas y abetos fueron utilizados para construir barcos de las marinas española y francesa. El transporte de la madera ha evolucionado con el tiempo, desde las antiguas almadías en el río Irati hasta los modernos camiones.
Para quienes visitan este paraje único y desean disfrutar de una estancia confortable, el Hotel Restaurante Venta de Ultzama es una excelente opción para descansar y saborear la gastronomía local. Este restaurante es un lugar ideal donde comer después de una jornada en la naturaleza. Además, el hotel ofrece un entorno tranquilo donde dormir, asegurando una experiencia cómoda. Si buscas un hostal o alojamientos cercanos a la Selva de Irati, la Venta de Ultzama es la mejor opción para disfrutar tanto del paisaje como de los servicios en la zona.