Valle de Ulzama

El Valle de Ulzama ofrece un entorno de belleza espectacular que sorprende al visitante por su verdor y por el encanto de sus pequeños pueblos ganaderos. Si se busca la tranquilidad, la naturaleza bien cuidada y el contacto con la cultura tradicional, éste es el lugar adecuado para disfrutar de una gran variedad de actividades.

Actividades

Golf Ulzama + info Senderismo por Belate + info
Golf Gorraiz + info Hotel Palacio Gorraiz + info
Golf Lizaso Pitch & Putt + info Cuevas de Urdax + info
Valle de Ulzama + info Cuevas de Zugarramurdi + info
Valle de Baztan + info Roncesvalles-Camino de Santiago + info
Señorío de Bertiz + info Selva de Irati + info
Robledal de Orgui + info Pamplona-San Fermines + info
Museo de la Miel + info San Sebastián + info
Sierra de Aralar + info Paseos a caballo + info
Vía Verde del Plazaola + info Baztan Aventura Park + info
Arrow
Arrow
Shadow
ArrowArrow
Slider

Entorno

El valle de Ultzama, cuya capital es Larraintzar, se sitúa al noroeste de Navarra a 25 kilómetros de Pamplona. Se trata de un valle idílico de verdes prados, rodeado de bosques de robles y hayas y salpicado de pequeños pueblos de estética muy cuidada. Merece la pena recorrerlos y fijarse en las grandes casas de piedra con cubierta a dos aguas, en sus puertas de medio punto, en los grandes aleros y en las amplias balconadas a lo largo de la fachada.

Quien visita Ultzama, no debe perderse un relajante paseo por el bosque de Orgi, situado al sur del valle, junto a la carretera de Lizaso hacia Eltso-Gerendiain. Es un bosque milenario de 80 hectáreas, única muestra de lo que fueron los primitivos robledales que ocupaban los valles húmedos del norte de Navarra.

El paseo por el interior del bosque de Orgi se completa con otros tres senderos que comunican el robledal con el resto del valle: Orgi (8,4 km y peatonal); Amati (10,5 km y peatonal); y Gurbil (18 km peatonal y para bicicletas).

Además del senderismo, se puede realizar excursiones a caballo en Arizkun (30 min.), visitar las instalaciones del centro ecuestre de doma clásica de Zenoz, y jugar al golf en cualquiera de los distintos campos existentes en el valle.

El norte del valle lo marca el puerto de Belate, en la muga con Baztán. Desde antaño, Belate ha sido un importante nudo de comunicación. Por aquí pasaba el antiguo camino medieval que unía Pamplona con Bayona y una de las vías del Camino de Santiago. Dan fe de ello los restos de esta antigua calzada utilizada por los peregrinos, las ruinas de la ermita de Santiago, del siglo XII, o el restaurado monasterio-hospital de Santa María la Real de Belate, del que existe referencia documental ya en el año 1165. Desde Belate parten algunas de las más atractivas rutas de la montaña navarra hacia las cimas de Gartzaga, Saioa y Adi.

El primer domingo de junio, se celebra en Iraitzoz la romería a la ermita de Santa Lucía ubicada en la cima del monte Arañotz, en cuyas campas los asistentes se desperdigan para preparar la comida y pasar una plácida tarde.

Para culminar la vista al valle nada mejor que degustar sus afamadas carnes, los apreciados hongos, la miel artesana y el plato típico de la zona: la cuajada elaborada con leche de oveja sobre la que se vierte una piedra al rojo vivo para conferirle su peculiar sabor tostado. Este rico postre se puede servir en el kaiku, recipiente de madera utilizado también para ordeñar y cocer la leche.

X